Estas son algunas cosas que debes saber sobre las enfermedades mentales

Jueves 25 de Mayo del 2017

Tener una enfermedad mental NO es el fin del mundo.|

Con la ayuda y el apoyo necesario, puedes recuperarte, lograr tus metas y llevar una vida normal. No voy a decir que es fácil, porque no lo es, pero SIEMPRE hay esperanza.

No son iguales todas

Las enfermedades mentales no pueden encajar en UN sólo estereotipo. De hecho, estos estereotipos son increíblemente dañinos porque se burlan de tales enfermedades y dan pie a muchos mitos y desinformación.

La ansiedad no se siente igual para todos

La ansiedad se manifiesta en diferentes maneras. Claro, hay síntomas típicos que uno puede aprender a identificar, pero no todos lo sufren igual. Tú puedes presentar náuseas y dolores de cabeza, mientras que otra persona puede jalarse el cabello o sus cejas. A veces ni siquiera sabrás que lo que estás experimentando es ansiedad.

La depresión no es pura tristeza

De hecho puedes sentirte feliz en ocasiones, pero ese sentimiento se empalidece a comparación de la felicidad que sientes cuando no estás deprimida. También puedes sentir ira y un vacío. Hay personas que viven su depresión a través del distanciamiento de todo.

Hacerse daño no es un llamado de atención

Hay formas más sencillas y menos dolorosas de llamar la atención. Sólo porque alguien se haga daño, no quiere decir que lo esté haciendo sólo para llamar la atención.

Y no quiere decir que esté tratando de suicidarse

Hay muchas personas en este mundo que se lastiman a sí mismas, y la mayoría no ha intentado quitarse la vida. A veces es un mecanismo de defensa (aunque no el mejor) ante la vida y el tratamiento.

No importa si no hay razones para NO sentirse tristes

Sólo hay una persona en el mundo que podría tener la PEOR vida en el mundo, y lo más probable es que no sea yo, ni tú, ni tu mejor amiga. Y lo sabes. Pero cuando tienes depresión, eso ni siquiera importa. Es una enfermedad TAN abrumadora, que ésta es lo único que importa. Y, de hecho, la depresión puede ocurrirle a cualquiera, incluso a la persona más afortunada del universo.

A veces la terapia es más que suficiente

Hay personas que pueden recuperarse hablando de lo que piensan y lo que les ocurre.Guardarse las cosas no sólo es dañino para nuestra salud mental, sino también la física.

Sin embargo, a veces es necesario el medicamento

Y no es que sea algo malo, sino que podría ser necesario para acelerar el proceso o atacar síntomas físicos, como falta de sueño o de apetito.

Las enfermedades mentales son reales, quiéraslo o no

La mayoría cree que no son la gran cosa, que sólo se arreglan con un libro o una terapia, pero pueden provocar la muerte TAN fácilmente como el cáncer. Arruinan vidas y cada vez son más comunes. Es importante que empecemos a tomarlas en serio.

Fuente: http://ow.ly/4xnS30c23DQ

Los 7 primeros síntomas de cáncer que el 90% de las personas ignora

Jueves 25 de Mayo del 2017

El organismo humano funciona de tal manera que nos envía señales en forma de síntomas para que sepamos que algo anda mal. Desafortunadamente, muchas personas a menudo pasan por alto lo que nuestro cuerpo intenta decirnos, pensando que no sucederá nada.

Hemos reunido algunos síntomas de cáncer que se deben tomar muy en serio. Porque para ganar, necesitas saber contra qué estás luchando.

Si notaste en ti o en tus familiares los síntomas que se encuentran a continuación, no saques conclusiones precipitadas, basadas en autodiagnóstico, porque muchos de ellos pueden ser síntomas de otras enfermedades. Pero sí, acude a tu médico para que te haga los estudios adecuados.

17222460-22289160-1-0-1494927809-1494927811-0-1494995225-0-1495023798-1495023804-650-1-1495023804-650-32e9147584-1495120603

La aparición de neoplasmas puede ser uno de los síntomas de cáncer de piel y de mama. Otros síntomas:

  • Bultos tanto en los senos como en el área de las axilas.
  • Irritación o espinillas de procedencia desconocida que no están relacionadas con la reacción alérgica a los alimentos o cosméticos.
  • La aparición de llagas supurantes en medio del neoplasma.
  • El crecimiento y el cambio del tamaño de los lunares.

17222510-22289260-2-0-1494927899-1494927900-0-1494996101-0-1495023811-1495023812-650-1-1495023812-650-32e9147584-1495120603

La tos prolongada es uno de los síntomas de la enfermedad de los pulmones que va acompañada de síntomas diferentes:

  • Bajo apetito.
  • Pérdida de peso rápida.
  • En las etapas más avanzadas del cáncer de pulmón aparece la tos con sangre y la falta de aliento.

17222560-22289360-3-0-1494927939-1494927942-0-1494996238-0-1495023818-1495023819-650-1-1495023819-650-32e9147584-1495120603

En la mayoría de los casos, la comezón en la piel no tiene nada que ver con la oncología, sin embargo, la experiencia clínica muestra cierta relación:

  • Los neoplasmas en la matriz provocan comezón en el área de los genitales.
  • El cáncer de cerebro puede ir acompañado con comezón en el área de las fosas nasales.

17222610-22289460-4-0-1494928006-1494928007-0-1494996460-0-1495023826-1495023827-650-1-1495023827-650-32e9147584-1495120603

En caso de cáncer de colon se presentan estos síntomas:

  • Sangre en las heces.
  • Moco y pus.
  • Incontinencia intestinal

17222660-22289610-5-0-1494928049-1494928051-0-1494996589-0-1495023834-1495023835-650-1-1495023835-650-32e9147584-1495120603

El cáncer de riñón puede ir acompañado de otros síntomas:

  • Sangre en la orina.
  • Presión sanguínea alta.
  • Dolor de riñón.
  • Cansancio crónico que se va acumulando.

17222710-22289710-6-0-1494928088-1494928092-0-1494996803-0-1495023842-1495023843-650-1-1495023843-650-32e9147584-1495120603

La pérdida inexplicable de peso sucede en caso de cáncer de estómago. En las primeras etapas, por lo general, son síntomas poco marcados, sin embargo, luego aparecen los siguientes:

  • Repulsión hacia la carne.
  • Satisfacción rápida (el estómago se siente lleno después de comer pequeñas cantidades de alimento).
  • Anemia.
  • Obstrucción de los alimentos.

17222760-22289810-7-0-1494928167-1494928170-0-1494996941-0-1495023850-1495023850-650-1-1495023850-650-32e9147584-1495120603

El dolor de garganta prolongado puede ser un síntoma de cáncer de laringe y va acompañado con los siguientes síntomas:

  • Dificultad al respirar y dolor al tragar.
  • Con el crecimiento del neoplasma se siente la presencia de un cuerpo extraño en la garganta.
  • La voz se vuelve ronca y poco a poco se pierde por completo.
  • Flemas con sangre y olor a pus en la boca.

Estas observaciones no son una base sólida para diagnosticar la enfermedad porque pueden coincidir con los síntomas de otros padecimientos. Sin embargo, si los notaste, no los ignores. Consulta lo más pronto posible con tu médico y hazte unos estudios. Recuerda: ¡más vale prevenir y detectar a tiempo!

Fuente: http://ow.ly/I5tR30c23jS

Dormir poco y mal es un importante factor de obesidad

Jueves 25 de Mayo del 2017

Los patrones de sueño interrumpidos pueden gatillar cambios en el apetito, el metabolismo, la motivación o la actividad física, e incluso en todos estos factores a la vez; una irrupción que finalmente lleva a aumentos de peso. Crear conciencia sobre este problema, señalan los expertos, podrá ayudar a muchas personas a mejorar su salud física.

En una importante conferencia internacional sobre salud, un grupo de científicos destacaron la importancia de dormir lo suficiente para mantener un buen metabolismo y un peso saludable. Incluso señalaron que el sueño de calidad puede ser hasta más importante que vivir contando calorías.

En el Congreso Europeo de Endocrinología, realizado en Lisboa, Portugal, los investigadores enfatizaron cómo los patrones de sueño interrumpidos pueden gatillar cambios en el apetito, el metabolismo, la motivación o la actividad física, e incluso en todos estos factores a la vez; una irrupción que finalmente lleva a aumentos de peso. Crear conciencia sobre este problema, señalan, podrá ayudar a muchas personas a mejorar su salud física.

“Nuestro estudio sugiere que la privación de sueño favorece el aumento de peso en os humanos., por lo tanto es pertinente decir que mejorar el sueño podría ser una intervención prometedora en el estilo de vida, para reducir en riesgo de futuros aumentos de peso”, dijo Christian Benedict, a neurocientífico de la Universidad Uppsala en Suecia, al medio The Guardian, antes de la conferencia.

El sobrepeso como epidemia mundial se caracteriza por estar causado por hábitos alimentarios poco saludables, con exceso de azúcares, alimentos procesados y carencia de fibra. Pero los expertos recalcan que los malos hábitos de sueño también son un factor importante, particularmente por la cultura “24/7” que se vive hoy en día y la cantidad de registros sobre trastornos del sueño.

Hay una serie de estudios que vinculan los trastornos del sueño con un metabolismo deficiente, que redundan en una tendencia a ganar peso.

Uno de los experimentos que realizó el equipo de la Universidad de Uppsala, consistió en trabajar con 14 estudiantes hombres, que durmieron probando diferentes patrones de sueño, desde una cantidad saludable de horas, hasta el sueño interrumpido o la falta total de sueño. Luego de un período, se les midió los cambios en su dieta, sus niveles de azúcar en sangre, de hormonas y su ritmo metabólico.

Los resultados fueron rotundos. Incluso una sola noche sin dormir influyó en el metabolismo de una persona al día siguiente y redujo de un 5 a 20 por ciento su energía en tareas tan básicas como respirar y digerir. Los estudiantes también mostraron mayores niveles de glucosa y de las hormonas reguladoras del apetito –como la ghrelina- y alteraciones en las hormonas del estrés –como el cortisol.

“Debido a que la perturbación del sueño es una característica tan común en la vida moderna, estos estudios muestran que no es una sorpresa que los desórdenes metabólicos, como a obesidad, también estén en alza”, concluye Benedict.

Fuente: http://ow.ly/Q6Ci30c2391

Los brackets que no se ven

Jueves 25 de Mayo del 2017
  • Las personas adultas que buscan corregir la alineación de sus dientes cada vez más optan por este tipo de ortodoncia invisible

Los brackets que no se ven

Interior de la clínica Ortodoncia Tres Torres en Barcelona (Ortodoncia Tres Torres)

Cada vez son más las personas que en edad adulta acuden al ortodoncista para intentar corregir los defectos de posición de sus dientes. Y cada vez son más las que optan por un tratamiento de ortodoncia invisible para tal finalidad. Hasta hace no mucho tiempo, la solución para mejorar la alineación de los dientes residía en los brackets tradicionales. Pero el problema es que éstos son muy visibles. Ahora, sin embargo, los pacientes se están decantando por otras fórmulas mucho más cómodas. Es lo que se conoce como la ortodoncia invisible: los brackets linguales y los alineadores trasparentes.

A diferencia de los brackets tradicionales, que van ubicados en la parte anterior del diente y que son muy visibles, los linguales van situados en la parte interior y, en consecuencia, no se ven. Y “son absolutamente igual de efectivos”, explica a La Vanguardia el doctor Fernando de la Iglesia, especialista en ortodoncia de la clínica Ortodoncia Tres Torres y profesor de la Universidad Internacional de Catalunya.

Son absolutamente igual de efectivos

Fernando de la Iglesia

Ortodoncista

De la Iglesia asegura que el 80% de los pacientes adultos que tiene en su clínica –un centro especializado en ortodoncia ya que únicamente se dedica a este tipo de tratamiento- “pide ortodoncia invisible, ya sea alineadores trasparentes o brackets linguales”. Este ortodoncista entiende que muchas personas se decantan por esta opción “por motivos laborales o simplemente no quieren que se vea que se están realizando un tratamiento de ortodoncia”.

Aunque los alineadores trasparentes, que son de quita y pon, “se ven un poco”, quedan incluidos también dentro de la categoría de ortodoncia invisible “porque el paciente no lleva nada pegado en la parte externa del diente”, matiza De la Iglesia.

Imagen de un alineador trasparente

Imagen de un alineador trasparente (Ortodoncia Tres Torres)

La colocación de los brackets linguales es algo más compleja que la de los tradicionales. “Lleva el doble de tiempo colocarlos”, explica este ortodoncista. Eso hace que sea, entre otras cosas, un producto “entre un 20 y un 30% más caro”. La diferencia de precio, sin embargo, entre los alineadores transparentes y los brackets linguales es casi inapreciable.

El doctor de la Iglesia relata que la mejora tecnológica ha impactado de manera muy relevante en el mundo de la ortodoncia. Y es que ahora cuentan con la tecnología 3D. “Lo que hacemos en la clínica es escanear los dientes a nuestros pacientes, pasándoles un escáner fotográfico en menos de cinco minutos. Y a partir de ahí obtenemos una imagen en 3D de todos los dientes”.

Una chica con los brackets tradicionales

Una chica con los brackets tradicionales (PavelSm / Getty)

Además de la comodidad que esto supone para el paciente, “la digitalización consigue resultados más precisos sin necesidad de tener la boca abierta durante mucho tiempo y sin la utilización de las incómodas pastas de impresión”, añade.

Gracias a estos productos, prácticamente invisibles, muchas personas se animan a corregir la alineación de sus dientes. De esta manera, en un tiempo que va de los 12 a los 16 meses, podrán volver a lucir una sonrisa mucho más sana y estética.

Fuente: http://ow.ly/2Qn930c1XbI

Nadie puede morir por no comer gluten

Jueves 25 de Mayo del 2017
  • El bebé alimentado a base de bebidas vegetales murió por desnutrición, no porque no tomara cereales con esta proteína

Nadie puede morir por no comer gluten

A partir de los seis meses se introducen como alimentación complementaria a la leche materna o en su defecto de fórmula los cereales. (YsaL / Getty)

La semana pasada, el correo de la pediatra Lucía Galán Bertrand se inundó de mensajes de algunos de sus pacientes preocupados. Madres y padres le enviaban el enlace de una noticia que había aparecido en prácticamente todos los medios de comunicación y, preocupados, le preguntaban por la salud de sus hijos: desde el padre de un niño al que le habían retirado el gluten de la dieta porque era celíaco, a la madre de un niño de tres años alérgico a las proteínas de leche de vaca que toma una bebida vegetal en el desayuno.

La noticia en cuestión que había generado alarma en los padres era la muerte de un bebé en Bélgica al que sus padres alimentaron exclusivamente con bebidas vegetales, de arroz, de avena y sobre todo de quinoa. El bebé tenía siete meses de edad y pesaba tan solo cuatro kilos. Y murió, desnutrido.

De hecho, estos días se celebra el juicio en Bélgica contra ellos, acusados de la muerte del pequeño por malos cuidados, de ahí que saltara la noticia en los medios. El fiscal pide para cada uno de los progenitores, que regentaban una tienda de “productos naturales”, 18 años de prisión.

La preocupación de los padres que enviaron el mail a la doctora Galán surgía sobre todo por el titular que se repetía en la mayoría de medios y que daba a entender que el bebé había muerto porque no comía gluten: “Muere un bebé de siete meses al que sus padres le dieron una dieta sin gluten”, era el más frecuente.

(Mike Kemp / Getty)

Falta de rigor informativo

Pero, ¿puede una persona morir por no comer gluten, como insinuaban algunas noticias? “Ningún niño ni ningún adulto puede morir por llevar una dieta sin gluten”, afirma a Big Vang categórica la pediatra Galán, autora del blog www.luciamipediatra.com, Premio Bitácoras al mejor blog de salud e innovación científica en 2015.

Y prosigue “en ese hipotético e irreal caso, ¿qué sería de los cientos de miles de pacientes con enfermedad celíaca que hay en el mundo que deben llevar una dieta exenta de gluten de por vida?”.

“Ningún niño ni ningún adulto puede morir por llevar una dieta sin gluten”

Lucía Galán

Pediatra y escritora

El gluten es la principal proteína de cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Los cereales, tanto con como sin gluten, son el grupo de alimentos que suele ofrecerse a un lactante a partir de los seis meses para iniciar la alimentación complementaria. La Organización Mundial de la Salud y las principales sociedades científicas del planeta recomiendan que hasta esa edad los bebés tomen leche materna en exclusiva. Y en su defecto leche de fórmula especialmente adaptada para cubrir las necesidades nutricionales de los pequeños.

Galán, autora “Lo mejor de nuestras vidas” (2016, Planeta) y “Eres una madre maravillosa” (2017, Planeta), apunta que las últimas recomendaciones de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica son no introducir el gluten antes de los cuatro meses pero tampoco demorarlo más allá de los siete meses. Por eso, la edad recomendada para hacerlo es entorno a los seis meses, momento también en que se inicia la alimentación complementaria.

La Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica recomienda no introducir el gluten antes de los cuatro meses pero tampoco demorarlo más allá de los siete meses

La Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica recomienda no introducir el gluten antes de los cuatro meses pero tampoco demorarlo más allá de los siete meses (SbytovaMN / Getty)

Que en algunas zonas del planeta comiencen a introducir primero cereales sin gluten, como el maíz o el arroz, se debe, insiste Galán, a una cuestión cultural, no porque haya evidencias científicas de que un alimento sea mejor nutricionalmente o para la salud. Simplemente, en Oriente se consume más arroz y en América, maíz, mientras que en Europa el trigo es el cereal estrella.

“Seguir o hacer seguir a un bebé una dieta exclusiva en la que suprimimos grupos de alimentos sin que haya una justificación médica, no tiene sentido”, afirma a Big Vang Òscar García, jefe del servicio de neonatología del Hospital Clínic de Barcelona. “A partir de los seis meses de edad se tiene que ofrecer a los bebés una dieta variada, en la que se van introduciendo los alimentos de uno en uno para evitar alergias, de forma progresiva”, añade.

Seguir o hacer seguir a un bebé una dieta exclusiva en la que suprimimos grupos de alimentos sin que haya una justificación médica, no tiene sentido

La moda de comer sin gluten

No hay ninguna evidencia científica de que eliminar el gluten de la dieta -si no se es celíaco o intolerante-, sea saludable o conlleve alguna mejora de salud .. “Esta proteína de los cereales puede ser potencialmente alergénica en función de condicionantes genéticos o si, por ejemplo, hay una enfermedad intestinal que deja una lesión en la mucosa intestinal, que hace que no toleres el gluten”, explica García. Pero no es lo más habitual, con la estadística en la mano: solo el 1% de la población es celíaca, aunque cerca del 30% opta de forma voluntaria por no comer alimentos que contengan esta proteína.

(MarsBars / Getty Images/iStockphoto)

Y aunque no mejora la salud, a no ser que se sea intolerante o celíaco, se puede vivir sin gluten. No es un nutriente esencial para la vida. Aunque “la única justificación para retirarlo de la dieta es que haya un diagnóstico de una enfermedad celíaca o una intolerancia. Solo en este caso los pacientes llevarán una dieta exenta de gluten de por vida, o de lo contrario podrían sufrir complicaciones graves como cáncer de esófago, y faríngeo, adenocarcinomas de intestino delgado y linfomas de Hogkin”, indica Galán.

Solo el 1% de la población es celíaca, aunque cerca del 30% opta de forma voluntaria por no comer alimentos con esta proteína.

Las leches vegetales no son leches

En el trágico caso del bebé de Bélgica, se ha sabido que los padres a los cuatro meses de vida del bebé –cuando pesaba 6 kilos- optaron por seguir alimentándolo con leches vegetales. En ningún sitio se dice si el bebé recibió leche materna, que es el mejor alimento para un lactante y que debe ser el único alimento que reciba hasta los seis meses de edad, tal como recomienda la OMS y los principales comités científicos del planeta.

A partir de los seis meses la leche se complementa, no se sustituye, por el resto de grupos de alimentos: cereales con y sin gluten, verduras (excepto las de hoja verde), frutas, carne, pescado, huevos y legumbre. De esta forma se garantiza el aporte nutricional que necesitan los niños a medida que van cumpliendo meses”, señala Galán.

La leche materna tiene todos los elementos nutricionales necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños, sin necesidad de ningún otro aporte. Si los niños no toman leche materna, la leche de fórmula es un preparado especial que garantizan todos los nutrientes esenciales.

Los padres del bebé muerto le diagnosticaron, sin pasar por el pediatra, intolerancia al gluten y a la proteína de leche de vaca, y eso les hizo optar por alimentarlos con leches vegetales, “naturales” y “orgánicas”, de las que vendían en la tienda que regentan. El problema es que aunque se llamen leche no lo son.

(Kim Manresa)

“Cada animal tiene la leche que necesita, los terneros, la leche de vaca; los humanos, la leche humana. Las leches artificiales o maternizadas son leche de vaca modificada para que se parezca a la leche materna. Pero los preparados de quinoa o vegetales carecen de vitaminas, proteínas y otros nutrientes esenciales para garantizar el correcto desarrollo del niño”, alerta García. El bebé belga murió, desnutrido. Los servicios de urgencias del hospital en que ingresó no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

“Somos animales omnívoros y como tales, si no tenemos un problema de salud, tenemos que comer de todo. Ahora están de moda productos sin lactosa, sin gluten, que son una moda del negocio de la pseudosalud”, dice García, del Hospital Clínic.

Fuente:  http://ow.ly/jlEc30c1WTO