Miles de seguidores del Real Madrid festejan el título de Liga en Cibeles
Aficionados del Real Madrid celebran este domingo el título de Liga en Cibeles. SANTI BURGOS
Una fiesta en el centro de la capital con música, luces y confeti. Blanco, eso sí. Faltaban diez minutos para que dieran las 22.00 cuando decenas de madridistas que ya rodeaban Cibeles comenzaron a cantar el himno del Real Madrid. El equipo acababa de ganar su 33 campeonato de Liga tras vencer en Málaga (0-2). Desde ese momento, la plaza se fue llenando de aficionados que esperaron hasta la madrugada la llegada de la plantilla. Como ya es tradición, su capitán, Sergio Ramos, colocó la bufanda del equipo a las 2.55 sobre la diosa, vallada.
Los servicios técnicos comenzaron a instalar las vallas de protección a media tarde, ante la previsión de que la copa de la liga volviera a las vitrinas del Bernabéu cinco años después. Para entonces, la zona ya estaba plagada de aficionados con camisetas blancas. Los bares más próximos a Cibeles se llenaron de centenares de seguidores para ver en directo el partido de La Rosaleda. Muchos se tuvieron que conformar con seguirlo desde las ventanas de los locales, donde no cabía ni un alfiler. Es el caso de Patricia y Sergio, que llegaron desde Alcorcón para vivir la fiesta. “Estoy muy ilusionada porque voy a poder ver de cerca a los jugadores que sigo cada fin de semana”, afirmó ella.
“Es el lugar más cercano a Cibeles que hemos encontrado para ver el partido”, resalta Mario en un bar de la calle de Serrano. Se ha desplazado con un amigo y sus respectivas novias desde Talavera de la Reina (Toledo) solo para disfrutar de una celebración que amenizó, una vez más, El Pulpo. Lo primero que se pudo ver en la pantalla gigante instalada en la puerta del Ayuntamiento fue un enorme escudo del Real Madrid. Debajo, el lema: Campeones 2016-2017. Luego aparecieron imágenes en directo desde Málaga y los jugadores festejando a pie de césped. Los presentes en Cibeles jalearon a sus ídolos. El Pulpo les pidió entonces que cantaran el himno del club. Ellos repitieron al unísono encantados.
Recuerdan a Piqué
La imagen de la felicidad era blanca. Ese era el color que predominaba en la plaza. Se bailaba al ritmo de las canciones de moda, aunque la popular Despacito, de Luis Fonsi, solo sonó con la llegada de los jugadores. Según El Pulpo, por petición expresa de Cristiano Ronaldo. La afición gritaba, lanzaba mensajes irónicos a los rivales y alzaba las manos cuando se anunciaba que una televisión iba a conectar en directo. Algunas desde lugares tan lejanos como Asia o Sudamérica. El animador también se acordó del eterno rival: “¿Qué estará pensando ahora Piqué?”. El público respondió con un cerrado abucheo.
La noche, plácida, avanzaba y el goteo de seguidores llegando a Cibeles desde la calle de Alcalá o los paseos del Prado y Recoletos no cesaba. No obstante, fuentes policiales aseguran que esta celebración no ha sido tan multitudinaria como en otras ocasiones. Hay que tener en cuenta que era víspera de día laborable. Eso no evitó que hubiera un fuerte despliegue policial y del Samur, que montó un hospital de campaña en la puerta del Consistorio. A la 1.20, una procesión escoltada por policías irrumpió en la fiesta: eran los Ultra Sur. Los seguidores más radicales del club no dejaron de cantar a pesar del elevado volumen de la música.
Los jugadores llegaron pasadas las dos de la madrugada al Santiago Bernabéu, donde apenas permanecieron diez minutos. El tiempo que les llevó mudarse al autobús descapotable que les llevaría hasta Cibeles. Los aficionados, exuberantes, corrían tras el vehículo, franqueado por agentes en motos, furgones y policías a caballo. “Campeones, campeones”, entonó la afición que esperaba en Cibeles cuando atisbó el autobús con los jugadores a las 2.35. Una lluvia de confeti les dio la bienvenida mientras ellos saludaban sonrientes a un público enloquecido. “Es muy emocionante”, repetía Alexandra Méndez, una venezolana que vino a Madrid solo para ver al equipo y vivir una noche como esta. “Adoro al Real”, certifica. Sin embargo, Sebastián, que también venía por primera vez, esperaba mucho más.
Las bufandas tocaban el cielo cuando los jugadores subieron a la plataforma dispuesta sobre el monumento para saludar. Isco, vitoreado con estruendo, y Ramos se repartieron los micrófonos. Hicieron bromas y lanzaron pullas a los rivales, especialmente al barcelonista Piqué. “Ha sido una liga muy peleada, pero ahora el 3 de junio tenemos que ganar la Champions y contamos con vosotros”, recalcó Cristiano. Los seguidores explotaron de júbilo y pidieron el Balón de Oro para el portugués. Los capitanes Ramos y Marcelo se dirigieron hasta la diosa y pusieron sobre ella la bufanda y la bandera del club a las 2.55. Fue el broche de oro a una jornada festiva que continúa este lunes con sendas recepciones en el Ayuntamiento (14.00) y en la Comunidad de Madrid (14.30).
Fuente: http://ow.ly/6se830bVhgF
Carmena se plantea sustituir a una parte de los directores de centros culturales
El equipo de gobierno municipal de Ahora Madrid, liderado por Manuela Carmena, está elaborando un nuevo modelo de política cultural dirigida, dicen, a una mayor proximidad con los distritos y los barrios. Los ejes de dicho planteamiento prevén rediseñar el modelo de gestión de los centros culturales, así como actuar en la parte infraestructural y de programación. Todavía el proyecto está en fase embrionaria, pero fuentes del Consistorio señalan que esta remodelación llevará a sustituir a parte de los actuales directores de los centros culturales. Comisiones Obreras exige explicaciones.
El ejecutivo municipal está elaborando un modelo de cultura más descentralizado, aunque todavía no tiene una fecha para ponerlo en conocimiento de otros partidos y agentes sociales. Fuentes internas al Consistorio admiten a EL PAÍS que este planteamiento prevé la sustitución de parte de los actuales directores de los centros culturales.
La idea es que, en algunos casos, se nombren a nuevos dirigentes, puesto que los actuales fueron designados durante el anterior ejecutivo de Ana Botella (PP). También se postula la inclusión de nuevos actores: un gestor cultural o figuras innovadoras, aunque todavía no está claro si acabarían encargándose de la gestión de los centros o sólo colaborarían en ellos.
Los portavoces del Área de Cultura se limitan, de momento, a hablar de "nuevo modelo de gestión de cultura de proximidad, que permita que los centros se conviertan en ejes de la cultura del distritos". Este planteamiento, explican, "pretende que los centros culturales lleven a cabo toda su potencialidad como catalizadores de la cultura en los barrios. ¿Cómo? Generando un nuevo modelo de gestión de cultura de proximidad".
Para que esto sea posible el Ayuntamiento actuará en tres niveles: infraestructural y dotacional; de programación, y de gestión de los centros culturales. Estos tres ejes están relacionados y portavoces del gobierno reconocen que este plan puede acabar con la "contratación de equipos de gestión". "No se trata de quitar a los actuales directores" de los centros, pero sí abarcar "cambios en la gestión" para mejorar sus prestaciones.
En el Área de Cultura también mencionan "diferentes herramientas" para avanzar en la descentralización de la política cultura. Ejemplo de ello son los "laboratorios de cultura de proximidad". Estos laboratorios que ya se pusieron en marcha en los meses anteriores, han sido evaluados positivamente en base a informes externos y se han comparado con ejemplos parecidos de Vitoria, Barcelona u Oslo. "Con todo esto, se está esbozando un nuevo modelo de gestión de cultura de proximidad que se discutirá y trabajará con la oposición y los mismos trabajadores del centro", aseguran en el área de Cultura.
De momento, en dos centros culturales en Usera y Arganzuela el gobierno ha externalizado algunas de las actividades culturales. Los portavoces del ejecutivo señalan que estas encomiendas son parte de un proyecto piloto que no tiene a que ver con los cambios estructurales en la gestión de los centros culturales. Sin embargo, los trabajadores temen que el gobierno nombre a gestores externos que vayan a sustituir a los actuales dirigentes. Comisiones Obreras señala que algunos directores de centros culturales ya han recibido llamadas telefónicas de responsables del gobierno explicándoles este tipo de proyecto.
Los profesionales de los centros culturales se reunieron en mayo en asamblea, junto con los sindicatos, para valorar la situación. Tras su reunión, enviaron una carta a la alcaldesa y al delegado de Coordinación Territorial, Nacho Murgui, pidiéndole explicaciones. En su misiva exigen que se paralicen las nuevas encomiendas y que los "debates y decisiones en los cambios de titularidad, formas de gestión o servicio prestados se desarrollen con total transparencia".
Julio Novillo, de Comisiones Obreras, incide en que esta es la segunda carta enviada al gobierno. El pasado viernes, el Área de Coordinación territorial les han contestado que esperan organizar una reunión para aclarar la política del gobierno. La última reunión se mantuvo en noviembre y no se concretó nada. "Lo que vemos es demasiado rumor, en algunos casos contradictorio. Sabemos que el Ayuntamiento está pensando introducir una figura nueva, que es la del gestor cultural, pero no acabamos de saber cómo encaja en el organigrama actual y cómo afecta a los centros culturales, sobre todo a las direcciones", explica el sindicalista.
El PSOE, socio de investidura de Carmena, también pide al gobierno municipal más claridad. "Exijo que el gobierno aclare y haga público si tiene algún plan para los centros culturales. Una cosa es revisar el modelo y otra crear un modelo a medida de los intereses personales de unos pocos concejales a los que parece que les molestan los funcionarios", señala la edil Mar Espinar.
En Madrid existen 90 centros culturales en un total de 21 distritos. Los directores de todos estos centros accedieron a través de concurso de mérito y pese a que el gobierno de momento asegura "no querer quitarles", sí admite que está trabajando en cambios de gestión, cuya conclusión no descartan que sea la sustitución de parte de los actuales directores. "Se está elaborando un diagnóstico para ver lo que se necesita", reiteran desde el Área de Cultura, calificando la gestión de los centros culturales de distrito "uno de los grandes problemas" de la ciudad.
El PSOE recuerda la importancia de contar con los funcionarios
El grupo municipal socialista recuerda que en el caso de avanzar hacía un nuevo modelo cultural el gobierno de Ahora Madrid, además de informar públicamente sobre los pasos a seguir, tiene que contar con los funcionarios "que llevan trabajando de forma precaria y levantando los centros culturales sin apoyo de nadie", según afirma la concejal del PSOE Mar Espinar. El gobierno local asegura informar a los trabajadores de los centros una vez que el proyecto de remodelación de la gestión de los centros culturales esté acabado. También sostiene que quiere contar con la colaboración de la oposición.
El temor de los partidos políticos de la oposición, entre ellos el PSOE, es que este rediseño del modelo cultural impulsado teóricamente para crear centros de proximidad acabe por crear directores en las sombras que actúen sin haber pasado antes un concurso de mérito. El ejemplo del proyecto piloto para los dos agentes culturales encargados en Arganzuela y Usera hace temer que este modelo se difunda en otros distritos. Según se desprende de los documentos oficiales, los dos agentes seleccionados cobrarán un sueldo de más de 40.000 euros y se elegirán a dedo a través de la empresa municipal Madrid Destino. El gobierno municipal asegura que el proyecto piloto Programa Mirador no tiene nada que ver con el rediseño del modelo de gestión de los centros culturales de la ciudad.
Fuente: http://ow.ly/Y9Ps30bVh8Y
Efectos secundarios del Ketorolaco
Efectos secundarios del Ketorolaco / Cortesía iStock
Bloque que muestra la firma del editor.
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
Cuando tenemos un dolor muy intenso suelen recetarnos o recomendarnos el Ketorolaco, ya que sirve para aliviar el dolor moderadamente fuerte y después de una operación quirúrgica.
Este es un antiinflamatorio sin esteroides, que detiene la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
Efectos secundarios
Hay efectos secundarios siempre en todos los medicamentos, pero algunos pueden ser más graves y traer consecuencias para la salud.
Si percibes alguno de los siguientes síntomas, llama de inmediato a tu médico y busca atención:
- ampollas
- aumento de peso inexplicable
- respiración entrecortada o dificultad para respirar
- hinchazón del abdomen, los pies, los tobillos, o las piernas
- coloración amarillenta de la piel o los ojos
- cansancio excesivo
- sangrado o moretones inusuales
- malestar estomacal / pérdida del apetito
- dolor en la parte superior derecha del abdomen
- síntomas similares a los de la gripe
- ritmo cardíaco más rápido que lo normal
- orina oscura, descolorida o con sangre
Durante el embarazo
Ningún medicamento es recomendable durante el embarazo y mucho menos sin supervisión médica.
Si por alguna causa se toma ketorolaco durante el 3er. trimestre, podría producirse un cierre prematuro del conducto arterioso del feto.
Antes del parto puede reducir la contracción uterina, retrasando el parto y prolongando la gestación.
Durante la lactancia este medicamento se excreta en la leche materna, así que para evitar efectos en el organimos del bebé. NO debe usarse este medicamento.
¿Cómo se debe usarse?
El ketorolaco se toma cada 4-6 horas según sea necesario para el dolor; si estás tomando otro medicamento, lo mejor es avisarle al doctor para evitar reacciones
Fuente: http://ow.ly/fkKe30bRBt5
Cómo funciona la metformina en el cuerpo
Cómo funciona la metformina en el cuerpo/ Cortesía: iStock
Bloque que muestra la firma del editor.
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
La metformina es un fármaco que regularmente consumen los pacientes con diabetes. Además de controlar los niveles de glucosa en la sangre, brinda otros beneficios a la salud, por esa razón aquí te mostramos cómo funciona la metformina en el cuerpo.
Según investigaciones realizadas por Albert Einstein College of Medicine, la metformina puede retrasar el envejecimiento, este medicamento mejora la oxigenación de las células. Asimismo favorece al tratamiento de enfermedades degenerativas.
A continuación te mostramos cómo funciona en el cuerpo…
- Una vez que se ingiere el medicamento, viaja hasta el intestino donde se absorbe por medio del torrente sanguíneo.
- Posteriormente, se aloja en el hígado y reduce la producción de glucosa.
- En el intestino, la metformina aumenta la GLP1, hormona que mejora la producción de insulina en el organismo.
- Esta hormona también reduce la producción de glucagón, hormona que se producen en el páncreas y regula la glucosa en la sangre.
Esa es la explicación por la cual se administra este medicamento en pacientes con diabetes, así funciona la metformina en el cuerpo y gracias a ella, la calidad de vida de muchas personas ha mejorado.
Fuente: http://ow.ly/4PVJ30bRB8t
4 preguntas que TODA mujer debe hacerle a su ginecólogo
Ya sé que no es lo más cómodo del mundo, pero antes de salir de la oficina de tu ginecólogo, te recomiendo hablar con él y hacerle ciertas preguntas. Después de todo es para el cuidado de TU cuerpo y zona íntima, ¿no crees que vale la pena?
¿Qué efectos secundarios puedo esperar de mi método anticonceptivo?
El 30% de las personas que toman pastillas anticonceptivas las dejan por culpa de los efectos secundarios, tales como náuseas, sensibilidad en los senos y dolores de cabeza, sin mencionar falta de libido. Las mujeres que tienen el DIU hormonal usualmente sufren de cólicos más dolorosos y sangrados pesados durante los primeros meses de uso. En conclusión, todos los métodos hormonales causan efectos secundarios.
Encontrar el método anticonceptivo correcto puede ser difícil (y tal vez termines besando uno que otro sapo), pero es súper importante si quieres cuidarte.
¿Cómo puedo disminuir mi riesgo de cáncer de mama?
Se puede calcular el riesgo considerando factores como: historial familiar, raza y la edad en que tuviste tu primer periodo. También puedes hacer un test en línea y discutir los resultados con tu ginecólogo.
Sin importar cuál sea el riesgo, siempre deberías consultarle a tu doctor cualquier cambio que notes en tus mamas, ya sean bultos, enrojecimiento, flujo de los pezones o tamaño.
¿Hay una razón médica por la cual ha disminuido mi libido?
Tal vez, especialmente si ha habido un cambio drástico. Por ejemplo, si antes tenías sexo 3 veces a la semana y luego una al mes, es obvio que ha habido un cambio en tu deseo sexual. Sé que es una pregunta algo vergonzosa, pero tienes que hacerla.
La disminución del libido puede ser razón de condiciones vaginales (ITS o fibroides), así como de condiciones médicas (diabetes, presión alta). Y si no estás en forma, podría ser culpa de tu dieta y falta de ejercicio.
¿Debo tomar antibióticos para una infección urinaria?
Recuerda, las probabilidades de que tengas una infección urinaria son MUY altas, y el uso irresponsable de antibióticos puede provocar que tu cuerpo se vuelva resistente a ellos.
Si tu ginecólogo te dice que necesitas medicamento, es importante seguir el tratamiento, especialmente porque estas infecciones pueden agravarse y provocar más problemas como infecciones en los riñones.
¿Te toca sufrir de infecciones en vías urinarias más de 2 veces al año? Podrían realizarse exámenes de sangre para descartar anormalidades físicas o problemas serios con tu sistema inmunológico.
Fuente: http://ow.ly/sNxn30bRAHe