Las limitaciones de las terapias estrella contra el #cáncer
La revista de 'The Lancet' publica un editorial en el que advierte ante la 'fiebre del oro' en torno a las inmunoterapias.
Desde hace casi una década, la inmunoterapia es la gran estrella de los medicamentos contra el cáncer. Desde el punto de vista comercial, el interés de las empresas farmacéuticas está justificado. Algunos analistas calculan que el mercado potencial de estos tratamientos puede alcanzar los 50.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, algunos expertos, como los que firman el editorialde este mes en la prestigiosa revista médica The Lancet, consideran que existe una “fiebre del oro” en torno a estas terapias que se debería controlar.
¿Fin del #cigarrillo? #Tabacaleras apuestan por un futuro electrónico
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) propuso el día viernes pasado reducir los contenidos de nicotina hasta niveles no adictivos en un intento de salvar vidas. El organismo, que supervisa la regulación relativa al tabaco, recibirá aportes del público para realizar esta idea. Todavía no está claro qué forma adoptarán en definitiva las nuevas normas.
“El comisionado de la FDA, Scott Gottlieb, declaró en una reunión informativa que “debemos pensar un mundo en el que haya formas menos nocivas, que liberen niveles satisfactorios de nicotina”.
#Científicos logran hito histórico al reparar #mutación en #embriones humanos usando edición de genes
Usando el método de edición de genes conocido como CRISPR-Cas9, los investigadores de diferentes países lograron eliminar una mutación hereditaria que causa una grave y común enfermedad al corazón. Además abarcaron la totalidad de las células y evitaron nuevas mutaciones inesperadas.
Representación la la técnica CRISPR-Cas9. Imagen: Natalia Lukiyanova/Shutterstock
Por primera vez un equipo de científicos ha logrado editar genes de embriones humanos para reparar un enfermedad grave y común, provocada por una mutación. Con esta intervención, usando el método CRISPR-Cas9, los embriones resultaron sanos, es decir, libres de la enfermedad. El estudio fue publicado este miércoles en la prestigiosa revista Nature.
En serio, #dormir poco también aumenta el grosor de tu cintura
En la lista de problemas de salud relacionados con la falta de sueño, ahora podemos agregar una cintura más ancha. Algunas de las otras consecuencias son envejecimiento celular acelerado, daño a las neuronas y capacidad de memoria reducida.
A esta conclusión llegó una nueva investigación que observó a adultos que no dormían más de seis horas por noche. Estas personas resultaron tener cinturas 3 centímetros más anchas que las que dormían nueve horas, informa Science Alert.
#España: #Cirujanos advierten riesgos por “ofertas” de #cirugías plásticas en América y África
Organizaciones profesionales españolas de cirujanos plásticos advirtieron sobre el alto riesgo de las operaciones a precio de “ganga” u “oferta” que ofrecen empresas de América Latina y algunos países del norte de África.
Las ofertas de agencias de viajes y mayoristas médicos aumentan durante el verano europeo, sobre todo en internet, para liposucciones, cirugía mamaria, estiramientos faciales o rinoplastia, con estancias en hoteles de cuatro o cinco estrellas y, a veces, servicios extra como “spa” y visitas turísticas.