Los nuevos básicos
Hace unos años ni habías oído hablar de ellos, pero ahora son tan esenciales como la hidratante o el contorno de ojos. Analizamos las nuevas piezas clave de tu rutina de cuidados.
Productos de belleza básicos. Fotolia
D.R. Vinosource Aceite de Noche Nutritivo de Caudalie (28,60 €).
D.R. Aceite de Ducha Hidratante y Tonificante de Bio-Beauté by Nuxe (9,95 €).
D.R. Phytoelixir Aceite Sutil Nutrición Intensa de Phyto (30,50 €).
Los aceites:
Si alguien te hubiera preguntado hace cinco años si pensabas incluir un aceite facial en tu rutina de belleza habrías preguntado que para qué. Ahora ya conoces la respuesta: te sacan de cualquier apuro. Si te plantean dudas, sigue estas claves.
- Para el rostro. Solo necesitas dos o tres gotas. Aplícatelas en las manos y frota entre las palmas para que el calor active sus beneficios. Lo que quede en tus manos es lo que tienes que darte en la cara con un masaje ascendente.
- Para el cuerpo. Si no te atreves con la textura, aplícalos sobre el cuerpo húmedo. Así forman una película sobre la piel que mantiene la hidratación. Los nuevos formatos de baño te lo ponen fácil, porque actúan como limpiadores de base oleosa sin detergentes, que, al contacto con el agua, se transforman en una espuma que limpia en profundidad, pero preserva la barrera hidrolipídica de la piel.
- Para el pelo. Marcan la diferencia entre una melena brillante y flexible y un pelo triste. Aplícalos solo de medios a puntas y, en seco o en mojado, nunca te los des directamente: frota unas gotas entre las manos y luego presiona sobre los mechones.
D.R. Skin Active Gel Micelar Todo en uno de Garnier (3,99 €).
D.R. Agua Micelar Piel Normal de Nivea (3,69 €).
D.R. Sensifluid Agua Micelar Desmaquillante e Hidratante de A-Derma (14,70 €).
El agua micelar:
Lo más curioso de este esencial de tu nueva vida es que lo inventaron los franceses hace ya más de 100 años. Entonces, este limpiador líquido infusionado con micelas (unas diminutas moléculas oleosas que funcionan como imanes con la suciedad del rostro) se presentó en sociedad como una alternativa mucho menos agresiva que el agua corriente para limpiar la piel.
A día de hoy, cumplen a la perfección con esta misma misión y son perfectas para pieles sensibles porque, además de ahorrar el paso por el agua del grifo (no es necesario aclarar), tampoco requieren ningún tipo de frotación para hacer su trabajo. Para terminar de rizar el rizo, las nuevas versiones incorporan activos calmantes e hidratantes, para que cuando termines con la limpieza la irritación sea prácticamente imposible.
- Su punto flaco. Les falta potencia para acabar con el maquillaje waterproof y tampoco eliminan lo suficientemente bien los filtros solares. En esos casos, pásate a la doble limpieza de origen asiático: primero un bálsamo o un aceite, después el agua micelar.
D.R. WetForce BB Sports SPF50+ de Shiseido (42 €).
D.R. Top Secrets CC Crème SPF35 de Yves Saint Laurent (56,70 €).
D.R. BIY Gotas de Maquillaje Concentrado de Clinique (36 €).
Las BB y CC creams:
Ya llevan casi una década demostrando que el todo en uno es la mejor forma de conseguir un rostro perfecto y protegido. Y no han dejado de evolucionar. ¿Lo último de lo último? Las correctoras de color, como las CC Crème de Yves Saint Laurent en lavanda, rosa y melocotón; y las adaptativas, como Blend it Yourself de Clinique, (unas gotas que puedes mezclar con todas tus cremas, de la hidratante al fotoprotector, para convertirla en cualquier letra doble del alfabeto).
Pero hay más sorpresas, como las BB creams que se aclimatan a las necesidades de tu rostro en condiciones extremas. Así se comporta WetForce BB Sports de Shiseido, pensada para usarla mientras haces ejercicio al aire libre, no solo te protege mejor cuando has empezado a sudar (con la tecnología WetForce, los minerales del agua crean un refuerzo en la barrera de filtros), es que además su Contouring Powder se ajusta a tu piel para unificar el color en todo momento y conseguir que tengas buena cara hasta después de haber corrido 10 kilómetros.
D.R. Idéalia Peeling Nocturno de Vichy (30 €).
D.R. Poudre Exfoliante Éclat Ultra-Fine de Dior (45 €).
D.R. Gommage de Beauté de Guerlain (56,80 €).
Los nuevos exfoliantes:
No te descubrimos nada con el peeling. Ya conoces su funcionamiento: elimina la capa superficial de la piel, compuesta de células muertas que tu organismo debería eliminar por sí mismo. Estos productos ayudan a acelerar un proceso de regeneración que, a partir de los 25 años, empieza a ralentizarse. La diferencia a día de hoy es el cómo. Hasta ahora, confiábamos sobre todo en la exfoliación física: productos con granitos con una tracción mecánica de frotación que solía acabar en rojeces e irritación.
Pero desde hace un par de años, las firmas apuestan por los peelings biológicos y químicos. De eliminar todo lo sobrante se encarga ahora una combinación de ácidos naturales (glicólico, azelaico, alfahidroxiácidos, enzimas de la fruta) que consiguen una piel suave y renovada sin infligir daños, porque su formato suele ser líquido o gel que se aplica simplemente con un algodón empapado con cero fricción. Y también los tienes en formato polvo, para mezclar con agua o aceite. En cualquier caso, ninguno de ellos contamina el medio ambiente: por lo visto, las bolitas artificiales de algunos exfoliantes no son biodegradables y se acumulan en ríos y océanos.
Fuente: http://ow.ly/HRVI30aYz83
Adiós, rostro pálido
¿Todavía arrastras la tez apagada de los meses de frío? Cambia ese color blanquecino por un bronceado favorecedor con estos trucos.
Mujer con piel bronceada. Fotolia
Llevas toda la temporada de frío pendiente del cielo. ¿Tu único deseo? Que se abran de una vez esos nubarrones amenazantes para ver el sol. Mientras esperas a que eso suceda (este mismo fin de semana, seguro) puedes adelantarte a sus caricias con todo un arsenal de bronzers y coloretes que van a ayudar a tu rostro a enmascarar ese aspecto tristón y verdoso-blanquecino acumulado durante meses.
D.R. Terracotta Sun Trio de Guerlain (55,80 €).
D.R. Galifornia Blush de Benefit (34,50 €).
D.R. Phyto-Touch Poudre Éclat Soleil de Sisley (85 €).
D.R. Prisme Blush de Givenchy (43,50 €).
Un toque de sol
Necesitas un bronzer ligero, con variación de tonalidades y acabados que jueguen con mates y satinados. Aplícalo siguiendo la regla del tres (dibuja este número con la brocha en los laterales del rostro: de las sienes a la línea de la mandíbula con parada en las mejillas) y da un punto de luz con los dedos sobre las cejas y el hueso del pómulo.
Mejillas de surfer
Ese tono envidiable del verano eterno es casi un dorado que se sitúa en la parte superior del rostro, justo bajo los ojos y en línea con el hueso de los pómulos. Para crearlo, necesitas un colorete en tonos melocotón con espíritu de iluminador que contenga partículas metalizadas, como Galifornia de Benefit.
Rubor rural
Sí, ese que se adhiere a tus mejillas cuando pasas un día en el campo. Da igual que lo intentes en los parques de tu ciudad, el refrescante color rosa que consigues en la naturaleza no es lo mismo ni de lejos. Fíngelo con una nube de polvos rosas sobre las mejillas.
Pómulos de selfie
Altos, firmes, esculpidos y perfectos. Si no los tienes, puedes lograrlos con los nuevos coloretes con dos tonos: uno más oscuro, para debajo del hueso, y otro más claro, que vaya por encima. Se aplican con una misma brocha y es como un contouring invisible.
D.R. Les Beiges Touche de Teint Belle Mine de Chanel (55 €).
D.R. Nude Air Luminizer de Dior (58 €). A la venta en mayo.
Efecto buena cara
Para esto necesitas palabras mayores. Chanel no te lo podría poner más fácil con su línea Les Beiges. Este año, el imprescindible es la emulsión acuosa gelificada de su polvera Touche de Teint Belle Mine. Dior, por su parte, propone una infusión de audacia con su Nude Air Luminizer, un bronceador-iluminador en textura líquida que se funde con la piel.
Fuente: http://ow.ly/Gwhp30aYy5r
Madrid prohibirá la circulación de camiones en el centro por las procesiones de Semana Santa
La tamborrada en la Plaza Mayor - MAYA BALANYÀ
El Ayuntamiento de Madrid restringirá la circulación de camiones en el centro los días 9, 12, 13, 14 y 15 de abril por las procesiones de Semana Santa. Así, se prohibirá circular a todos los vehículos de más de 3.500 kilogramosde masa máxima autorizada destinados al transporte de mercancías o de personas, con algunas excepciones especificadas. La limitación estará vigente el 9 de abril de 6 a 2 horas; los días 12, 13 y 14 de abril d 16 a 6 horas, y el 15 de abril de 14 a 23 horas.
Quedan exceptuados de la prohibición los autobuses de la EMT, los buses de transporte turístico de concesión municipal, los autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en la zona sometida a las prohibiciones de circulación, las unidades móviles de producción y retrasmisión audiovisual y aquellos vehículos que aun sin estar incluidos en las categorías anteriores reciban la autorización expresa de la Dirección General de la Policía Municipal.
El decreto ha sido firmado por el coordinador de Seguridad y Emergencias, Daniel Vázquez. En él argumenta que en las procesiones se suelen producir grandes acumulaciones de personas dificultando e incluso imposibilitando la aplicación de medidas de seguridad mediante barreras físicas.
Desde el Ayuntamiento apuntan que las procesiones no sólo reúnen a fieles religiosos sino que son un «enorme atractivo turístico para la ciudad de Madrid, concitándose en algunas de ellas más de 100.000 personas, que acuden como público».
El decreto establece un perímetro de seguridad alrededor del recorrido de las procesiones para «mantener la seguridad de los participantes y asistentes a las procesiones e intentando mantener la mayor normalidad posible en el desarrollo de la vida ciudadana y de sus servicios».
Fuente:http://ow.ly/Z8iE30aEKuR
¿Eres búho o alondra? una mutación genética explica si eres madrugador o trasnochador
El cronotipo de cada persona define sus hábitos de sueño. Las preferencias de los trasnochadores, conocidos en la jerga de los expertos del sueño como «búhos», o de los madrugadores o «alondras». Pero lo que nos lleva a ser de una u otra manera tiene una explicación genética. Una investigación de la Universidad Rockefeller (Nueva York) desvela que la clave está en la mutación de un gen que altera nuestro reloj interno.
Los portadores de la variante genética (CRY1) suelen retrasar la hora de acostarse entre dos y dos horas y media que los no portadores, según se publica en la revista «Cell».
Los trasnochadores o búhos son diagnosticados con un trastorno llamado síndrome de la Fase del Sueño Retrasada. Este estudio es el primero que relaciona una mutación genética con el desarrollo de este trastorno con el que convive el 10 por ciento de la población.
Tener esta anomalía no es ninguna ventaja. A estos «búhos» les cuesta conciliar el sueño, aunque intenten acostarse pronto y cuando por fin lo consiguen lo hacen de forma fracturada. El síndrome de la Fase del Sueño Retrasada suelen sufrir ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Y socialmente sufren las consecuencias de una sociedad habituada a los horarios laborales madrugadores.
«Es como si estas personas tuvieran un jet lag perpetuo, moviéndose hacia el este todos los días», dice Michael Young, uno de los autores del estudio.
Sin embargo, no todos los casos son atribuibles a esta mutación genética. La investigación lo ha hallado en 1 de cada 75 individuos de ascendencia europea.
Amantes de las mañanas
Las personas de mañanas se despiertan sin ayuda del despertador y disfrutan del desayuno. Suelen estar menos cansados y se van a la cama a una hora razonable.
De niños, solemos ser «alondras». Nos despertamos y acostarnos pronto, mucho antes que los adultos. El cambio se produce al llegar a la adolescencia, cuando el reloj biológico comienza a trabajar de forma más lenta. Acostarse tarde y dormir más es un comportamiento típico de los adolescentes que hacen lo que de alguna manera les pide su organismo.
Pero más allá de nuestra predisposición genética, cada vez es más frecuente el «jet lag» social, cuando nuestra actividad (salidas nocturnas, la televisión o los ordenadores y tabletas) nos obligan a funcionar en un huso horario diferente al de nuestro reloj biológico.
Higiene del sueño
El reloj circadiano responde a estímulos exteriores ambientales, de manera que los «búhos» pueden luchar contra su destino genético con una buena higiene del sueño. La estrategia consiste en forzarse por mantener una disciplina de sueño con horarios regulares, evitar los dispositivos electrónicos por la noche y exponerse a la luz solar durante el día, aseguran los autores.
Fuente: http://ow.ly/ZkXG30aEK0I
Las diez fortunas que mueven el imperio de la moda
La industria de la moda es un sector potente y con futuro, si bien las marcas suben y bajan de valor con cierta rapidez y de modo a veces inexplicable para el común de los mortales. ¿Quiénes son los magnates de la moda en este momento? Repasamos el último ranking según los listados de la revista «Forbes», que, un año más, capitanea un español
Poco queda por contar sobre Amancio Ortega que no se haya dicho, aunque lo cierto es que representa a España con un maravilloso primer puesto en el podio olímpico de la moda. El ahora cuarto hombre más rico del mundo es a su vez el más potente en el ámbito de la moda y el retailer con más patrimonio. Aunque la mayor parte de sus ingresos siguen procediendo de Zara, sus importantes inversiones inmobiliarias le sitúan entre los grandes propietarios de las calles más lujosas de Nueva York, Madrid o París. Además de ser un ejemplo de sencillez, trabajo y perseverancia, Amancio Ortega devuelve a la sociedad muchos de sus ingresos, a través de sus fundaciones y el apoyo a iniciativas culturales y empresariales en España. 67.000 millones de euros.
Fuente: http://ow.ly/lv6b30aEJJP